• Limpia tus objetos cotidianos

    Limpia tus objetos cotidianos

    Es altamente recomendable que, al entrar en casa, acudas a la cocina o al baño para limpiar objetos como las gafas o el teléfono móvil. Se recomienda que los limpies con productos de limpieza desinfectantes, con alcohol o con agua y jabón. Eso sí: a la hora de limpiar el móvil, ve con mucho cuidado de que el agua no entre dentro del dispositivo, pues podría estropearse.

  • Limpiar ropa

    La ropa

    Otra de las recomendaciones de limpieza cuando regresamos a casa es que guardemos la ropa en una bolsa y la cerremos bien. De esta forma, si hay gérmenes impregnados en los tejidos, se acabarán muriendo y no se expandirán por todos los espacios. Podrás sacar la ropa cuando vayas a lavarla y, así, te asegurarás de que cualquier resto de virus o bacteria se elimina al completo.

    Para lavar la ropa de forma eficaz, nada mejor que hacerlo con la temperatura máxima que permitan los tejidos. Luego, sécalas al completo y guárdala en tu armario, con el resto de tu ropa limpia. Sobre todo: no mezcles la ropa que te has puesto con la que está limpia.

  • Ventilación

    Ventilación de 72 horas

    Ha habido mucha polémica con el tema de limpiar los productos de la compra durante esta pandemia. Lo cierto es que estudios científicos han demostrado que el virus del COVID19 pueden llegar a sobrevivir en materiales inertes hasta 72 horas. Por tanto, se recomienda que la compra o los paquetes que recibas en casa, los dejes 72 horas fuera de tu hogar, en el balcón o en la galería.

    Cuando vayas a almacenar la compra, se recomienda colocar los productos sin los embalajes que los recubren: quitar los plásticos o cartones que puedan venir en su presentación. Puedes guardarlos en botes o envases que tengas en casa y que sepas que están limpios.

    ¿Y qué hacemos con los frescos? La fruta y la verdura deberá limpiarse con agua y secarse antes de guardarla en su lugar. Una vez lo hayas limpiado todo, lávate de nuevo las manos con agua y jabón o, si lo prefieres, con el gel hidroalcohólico.

  • Guarda tus cosas en el mismo sitio

    Guarda tus cosas en el mismo sitio

    Otra de las recomendaciones de limpieza cuando regresamos a casa es que dejes tus pertenencias en el mismo sitio: las llaves, los zapatos o cualquier objeto con el que suelas salir de casa. Una buena idea es usar una caja en la que pongas todos tus objetos, de esta forma, evitarás que si hay algún germen pueda entrar en contacto con otras estancias de tu hogar.

  • La importancia del calzado

    La importancia del calzado

    Es importante que tengas un calzado para exteriores y otro para interiores. Es recomendable que antes de que entres en casa, te quites los zapatos y te pongas las zapatillas con las que te suelas mover. Limpia la suela del zapato con agua y jabón y déjalo al aire libre.

  • Mochila

    ¿Qué hacemos con los bolsos o las mochilas?

    Y, por último, otra de las recomendaciones de limpieza al entrar en casa es que las bolsas, bolsos o mochilas que usemos cuando salimos a la calle se coloquen en el suelo, justo en la entrada de tu casa. Evita irlos moviendo de sitio o apoyarlos en muchas superficies. Escoge un espacio para estos objetos y úsalo siempre.