Cómo organizar un armario infantil

Niño pensando cómo ordenar el armario

Si queremos que nuestros pequeños y pequeñas adquieran autonomía a la hora de vestirse, de recoger su ropa y doblarla es importante que les pongamos las cosas fáciles.

Esto se consigue a través de una buena organización de su armario, por lo que a continuación os voy a dejar unos tips que espero que os ayuden.

01

PONERNOS A SU ALTURA

Si, has leído bien. Debemos agacharnos y ponernos a su misma altura para comprobar hasta donde llegan y ven. No tiene sentido que les coloquemos las prendas en perchas altas si necesitan de un taburete para cogerlas. Debemos ser prácticos y dejar a mano todo aquello que usen a diario.

02

DESCARTAR

Una vez lo hayamos sacado todo y limpiado por dentro, comenzaremos con el descarte. Aquí vamos a quitar todas las prendas que ya no les queden bien, que estén estropeadas o rotas, que no usen nunca…

Niño intentando llegar a la zona alta del armario

Debemos dejar a mano todo aquello que usen a diario.

03

COLOCAR

Lo primero que vamos a tener en cuenta es si comparten habitación. Si es el caso vamos a dividir toda la zona de almacenaje. Para ello, es importante etiquetar cada cajón con el nombre de su dueño o utilizar colores diferentes. Por ejemplo: el fondo del cajón verde y las perchas verdes para Mario y el fondo amarillo junto con las perchas amarillas para Manuel. Evidentemente esto dependerá de la edad de los niños y niñas.

Colocaremos toda la ropa por categorías: camisetas de manga larga, camisetas de manga corta, pantalones, leggins, ropa interior… Si lo doblamos en vertical será mucho mejor ya que nada más abrir el cajón pondrán ver todas las prendas, con lo cual les será más fácil encontrarlas y colocarlas de nuevo.

Otra opción es utilizar el método escalera. Lo importante es que poco a poco vayan aprendiendo a doblarlas y colocarlas. Evidentemente no quedará igual de bien que si lo hacemos nosotros, pero poco a poco irán aprendiendo y adquiriendo el hábito.

En cuanto a la zona de perchado, es recomendable utilizar perchas de colores para clasificar las prendas. Por ejemplo, rosas para las camisas, verdes para los pantalones, azules para los vestidos... Si todas las perchas son iguales cuelga la ropa por categorías. En el caso de que la zona de perchado sea demasiada alta para ellos, lo mejor es dejar ahí las prendas de menos usos y aprovechar los cajones para toda la ropa de diario.

Niño colocando toda la ropa en el armario

Colocaremos toda la ropa por categorías: camisetas de manga larga, camisetas de manga corta...

Respecto a los cajones, usa uno para toda la ropa interior y pijamas, y el resto de arriba abajo para camisetas, sudaderas y pantalones. No olvides etiquetarlos con el nombre de la prenda o pictogramas. Usa organizadores para los cajones. Coge bien las medidas y utiliza cestos y organizadores que mejor se adapten al cajón. De esta forma es mucho más fácil agrupar las prendas, guardarlas y mantener el orden.

En el caso de que tengas estanterías, usa también cestos organizadores para que hagan la función de cajón. No olvides etiquetarlas.

Para la ropa de otra temporada puedes usar organizadores para los altillos o canapés o, incluso cajas para debajo de la cama. No olvides tampoco etiquetarlas con el nombre y la talla.

Por último, algo súper importante: organiza su armario con ellos. Es fundamental que estén presentes participando en todo el proceso para que vayan aprendiendo dónde va cada prenda. De esta forma, les damos un papel protagonista al mismo tiempo que se van haciendo responsables de sus propias cosas.

¡Y esto sería todo! Espero que os haya servido y animado para poner orden en la habitación de los más pequeños de la casa.

¡Un abrazo! Laura

Niño celebrando que ha finalizado la tarea de ordenar el armario

Es fundamental que estén presentes participando en todo el proceso.