El césped artificial sufre con la actividad sobre él. El calzado, los alimentos, y los animales generan suciedad que afectan a su apariencia original. Aunque se trata de un proceso completamente natural, y precisamente se instala para el disfrute del espacio, conviene realizar un mantenimiento básico a fin de alargar la vida útil. Por suerte, el césped artificial es uno de los elementos más fáciles de limpiar.
En términos generales, se ha de evitar el uso indiscriminado de productos abrasivos, extremadamente agresivos con la cerda y que minan su estructura. En el mercado hay disponibles productos específicos que ayudan en el proceso de limpieza de césped sintético en grandes superficies. Si quieres saber cómo limpiar el césped artificial, ¡sigue leyendo!
Limpieza básica del césped artificial
Cuando se trata de limpiar polvo y hojas del césped artificial, el trabajo de mantenimiento es mínimo. Con un cepillo, y mucho cuidado, se retira cualquier elemento que genere o sea fuente de suciedad. Las pasadas siempre a contrapelo.
En el caso de que se opte por utilizar una aspiradora o bien un soplador para jardín, se debe tener especial cuidado de hacia dónde se apunta, ya que si se mantiene muy próximo puede mermar la arena de sílice.
Tips para eliminar las manchas más difíciles sobre el césped sintético
Antes de explicar cómo eliminar manchas difíciles del césped sintético, se ha de matizar cuáles son las manchas más comunes con las que puedes batallar en algún momento de la vida de tu césped. Entre las manchas más habituales se encuentran el chicle, orina y excremento de animal, comida de todo tipos, bebidas azucaradas o esmaltes.
- Por muy mal aspecto que presente el césped, se ha de evitar utilizar sobre él cualquier producto de limpieza que sea disolvente, ya que quema los filamentos y los deja machados.
- Este tipo de manchas requieren de un tratamiento intensivo, ya que la aspiradora, o el propio agua serán insuficientes para una limpieza completa.
- La fórmula para limpiar manchas difíciles o secas del césped pasa por utilizar productos como el jabón, que son respetuosos con los materiales. Asimismo, cada una de esas manchas sale más fácil con estos trucos:
- En el caso de la presencia de chicle, evita lanzarte sobre él. Lo ideal es aplicar hielo sobre la zona y cuando se endurezca, retirarlo. Si la mancha es de esmalte de uñas, bastará con humedecer algodón con acetona.
- Cuando se trata de excrementos y orina de animal, se recomienda incluso disolver amoniaco en agua para desinfectar y limpiar.
Tipos de limpieza para césped artificial
En función de la intensidad con la que se va a limpiar el césped artificial, se diferencian tres modalidades: enjuague del césped sintético con agua, una limpieza integral de la instalación o una desinfección completa.
El enjuague del césped consiste en mojar el pelo para limpiarlo. Se aconseja sobre todo para mantenimientos básicos, como evitar que se acumule polvo y sedimentos.
En cuanto a la limpieza integral, requiere de algo más de tiempo y dedicación, ya que exige cepillar el césped artificial, mejor con uno de cerdas duras. Después de ese primer cepillado, se ha de eliminar lo mayor con agua y proceder a continuación a una limpieza con jabón líquido.
Por último, cuando se tienen niños pequeños y/o animales, conviene plantearse una desinfección periódica del césped artificial. Para ello bastará con utilizar un jabón líquido de PH neutro y una solución antibacteriana que te garantice que los enemigos del césped se hagan con él. Además de profundizar en la limpieza del césped, se consigue reducir la electricidad estática y genera un aroma natural delicioso.
Utensilios y productos que vas a necesitar
Así pues, como has comprobado, limpiar y mantener el césped artificial como nuevo no requiere de grandes esfuerzos pero sí de una vigilancia absoluta. En esta tarea, el jardinero debe equiparse convenientemente con los productos y utensilios más recomendables, como el rastrillo flexible para el cepillado regular, y que se puede sustituir por una aspiradora; un cepillo, una botella de spray, agua y vinagre. En el caso de las desinfecciones, se sumará el desinfectante que corresponda.